lunes, 13 de enero de 2014

atractivos de nuestro querido zaruma


"ZARUMA TIERRA DE ENCANTO"
"Cerro de Arcos" 
Impresionante y maravilloso, así resulta ser el Cerro de Arcos, caracterizado por su tipo de rocosidad y su planicie, lo cual lo distingue y lo vuelve completamente diferente a otros sitios de atracción turística.

Sus hermosas formaciones naturales de piedra o ruinas en formas de arcos no solo le dan nombre a este hermoso lugar, sino que además se convierten en su principal atractivo.
Ubicación
Limita con Loja y El Oro. Está ubicado al occidente del Cantón, en la Parroquia Manú, para llegar se puede tomar un vehículo hasta la Parroquia Manú, y luego caminar por una hora aproximadamente.
Altura
Cuenta con una altura de 3.500 metros.
Clima
La temperatura oscila entre los 4 a 15 grados centígrados.
Flora
En medio de un ecosistema de páramos y pajonales andinos, se pueden observan árboles garo, sara, canelo rosado, laurel, arbustos de joyaza, y plantas medicinales como el culibán, la valeriana, la
chuquiragua, el tipo, la manzanilla.
Entre la vegetación nativa de esta zona sobresale el Musgo.
Fauna
En este lugar encontramos aves que gustan del frío, así como a la sucsa, el mirlo, perdices, etc., entre los mamíferos están conejos, raposas y venados.
Atractivos
• Pirámides Naturales: Este lugar se caracteriza por que posee unas pirámides naturales de piedra, las mismas que tiene la forma de arcos y animales, es una planicie que tiene muchas particularidades presentando un tipo de jocosidad.
• También cuenta con una cueva natural de aproximadamente 3 metros de altura y 6 de profundidad cubierta por espesa vegetación.
• Se recomienda visitar en tiempo de verano, llevar dulces o cualquier otro alimento que contenga glucosa, ir con ropa abrigada, botas y guantes.
Actividades Turísticas
• Observación de flora y fauna, camping, escalar rocas, ecoturismo, entorno paisajístico, fotografía del entorno.
Otros Atractivos
 Bosque de Huayquichuma: Este bosque constituye un remanente de bosque húmedo subtropical de estribaciones de cordillera occidental de los Andes, el mismo posee especies de zonas andinas. 
• Cascada Chaca Capac: Lugar lleno de magia y encanto, una vista espectacular se puede catalogar a esta hermosa cascada debido a sus impresionantes caídas de aguas cristalinas y frías, en un ambiente totalmente inigualable. 
• Cerro y Mirador el Calvario: Desde la parte más alta del atractivo se contempla toda la hermosa ciudad de Zaruma; el fondo del Río Calera, el Río Amarillo y la ciudad de Portovelo, así como toda la cadena montañosa que rodea a Zaruma. En el camino de acenso a la cima de este cerro encontramos las antiguas minas de oro.
"Bosque de Huayquichuma" 
Este bosque constituye un remanente de bosque húmedo subtropical de estribaciones de cordillera occidental de los Andes, el mismo posee especies de zonas andinas. El bosque forma un marco natural para las ruinas arqueológicas de Huayquichuma.

Existen pequeños riachuelos resultado de la condensación de la neblina, la cual es muy frecuente en épocas del año.
Ubicación
El bosque de Huayquichuma se encuentra localizado al sureste de Zaruma, a 9 kilómetros de la parroquia Huertas .
Extensión
Tiene una extensión de 70 hectáreas, con aproximadamente 120 árboles por hectáreas.
Clima
Tiene una temperatura de 18 grados centígrados.
Flora
Posee cuatro estratos que son: arbóreo, arvustivo, herbáceo y epifito siendo este último el más diverso y exuberante. El bosque tiene gran variedad de especies vegetales, árboles de: phihiruse, miconia,
molineda, clavija repanda, trepadoras y monnina, epifitas como: orquídeas, racinea, guzmania, y otras.
Fauna
El bosque de Huayquichuma es hogar de especies animales como el oso, la guatusa y aves silvestres, Aves como el mirlo, trogón enmascarado, pava de monte, loro carrentirrojo, urraca, cacique y tucán.
Atractivos
• El Asentamiento Prehispánico huayquichuma se halla localizada en los flancos de la cordillera Occidental de la Parroquia Huertas. Este lugar es maravilloso la presencia de un monolito piramidal de 10 metros al pie de un estratégico bosque.
En este sitio se puede observar terrazas de cultivos, muros, y ruina de lo que algún momento fue un asentamiento poblacional.
• La Cascada Pingllo: Hermosa cascada de 75 m de alto forma parte del Asentamiento Prehispánico de Guayquichuma, el cual se encuentra ubicado en la Cordillera Occidental de la Parroquia Huertas.
Otros Atractivos
• Petroglifos de Zaruma: Petroglifo de Puente de Buza: Este atractivo representa las prácticas ideológicas del mundo pre-hispánico y constituye un conjunto importante dentro de las mismas; recoge y mantiene una tradición milenaria en el continente, es un elemento de identidad del pueblo Orense. Detalles
• Cascada Chorro Blanco: La Cascada Chorro Blanco se halla localizada en la parte posterior del Cerro de Chivaturcos, para llegar a éste lugar se parte desde el Daule, a dos horas de camino, donde encontramos glifos, tallados en piedra que consiste en una escritura hidrográfica, representada por símbolos muy antiguos

No hay comentarios:

Publicar un comentario